Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Escándalo 102.5 FM
    • Home
    • Concursos
    • Contacto
    Escándalo 102.5 FM
    Home»Noticias»Merengue»Eddy Herrera y Daniel Santacruz hacen historia en los premios Grammy Latino
    Merengue

    Eddy Herrera y Daniel Santacruz hacen historia en los premios Grammy Latino

    AbelitoMusicBy AbelitoMusic20 noviembre, 2020Updated:20 noviembre, 2020No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La noche de este jueves 19 de noviembre del 2020 puede considerarse trascendental para la música latina. Los artistas volvieron a subirse en un escenario en medio de una pandemia que ha puesto en vilo a la humanidad y ha significado una crisis sin precedente para el entretenimiento.

    En el plano local el merengue retomó el lugar que había dejado ir por la falta de propuestas enviadas a los organizadores y los criollos dominaron la categoría. Juan Luis Guerra también reinó recibiendo un homenaje con la presentación de dos artistas de origen dominicano interpretando sus éxitos, hablamos de Prince Royce y Leslie Grace.

    Los dominicanos Eddy Herrera y Daniel Santacruz hicieron historia al empatar de manera histórica como ganadores de la categoría “Mejor álbum de merengue y/o bachata” de los Latin Grammy 2020.

    Eddy Herrera competía con el disco “Ahora” y Daniel Santacruz con “Larimar”, y estaban junto a sus compatriotas Manny Cruz con “Bailando contigo” y el único bachatero, José Manuel Calderón, con “The genetics of bachata”.

    “Agradecido con Dios, con la Academia de la Grabación y con todos los responsables en participar de esta importante producción que representa el sacrificio de muchos años de carrera y esfuerzo” expresó Daniel Santacruz, quien recibió la noticia acompañado de su familia y amigos con quienes compartió este reconocimiento.

    El Latin Grammy para Daniel Santacruz y su producción “Larimar” fue anunciado durante la transmisión de La Premiere del Latin GRAMMY® 2020, ceremonia que se presentan la mayor cantidad de categorías de estos premios y donde Santacruz también realizó una presentación musical de su canción “Larimar” desde Boca Chica, República Dominicana.

    El cantante puertorriqueño de origen dominicano, Ozuna, recibió el galardón en el renglón Mejor fusión/interpretación urbana: “Yo x ti, tú x mí”, que interpretó con Rosalía. El tema también se impuso en la categoría Mejor canción urbana.

    Otros dominicanos nominados

    Prince Royce competía en la categoría “Mejor Álbum Contemporáneo/Fusión Tropical” con “Alter Ego” y Riccie Oriach con “Mi derriengue”.

    Las producciones de José Manuel Calderón y Manny Cruz competían en la renglón en la que empataron Daniel y Eddy.

    Mientras Manny Cruz también fue nominado en la categoría de “Mejor Canción Tropical” con el tema “Imaginarme sin ti”. En la misma categoría se encontraba Pavel Núñez con su tema “Y basta ya”.

    Proceso de votación

    Después de determinar los candidatos, las boletas finales de votación se envían a los miembros de la Academia de Grabación, quienes podrán votar en las categorías generales y en no más de ocho de los 30 categorías. Se anima a los miembros de NARAS, pero no es obligatorio, al voto solo en sus campos de especialización. Las boletas se tabulan en secreto por la importante firma contable independiente Deloitte Touche Tohmatsu. Después de la tabulación de los votos, los ganadores son anunciados en los premios Grammy. La grabación con el mayor número de votos en una categoría importante es posible lograr tener un empate. Los ganadores son presentados con el Premio Grammy y los que no ganan se les da una medalla por su nominación.

    En ambas rondas de votación, los miembros de la Academia se basan únicamente en la calidad del voto, y no por sus influencias en las ventas, el rendimiento gráfico, las amistades personales, las preferencias regionales o lealtad a la empresa. Se prohíbe la aceptación de regalos. Se insta a los miembros a votar en una manera que se preserve la integridad de la academia. En años más recientes, la compañía de joyería Tiffany & Co, regala una medalla por nominación, está es de oro puro de la marca, y la medalla tiene grabada la estatuilla. El lazo de esta es azul aqua que caracteriza a la marca, y la caja es del mismo color.

    Lista de los galardonados

    Mejor álbum de merengue y/o bachata: Empate. “Ahora”, Eddy Herrera y “Larimar”, Daniel Santacruz

    Grabación del año: “Contigo”, Alejandro Sanz

    Álbum del año: “YHLQMDLG”, Bad Bunny

    Canción del año: “René”, Residente.

    Mejor nuevo artista: Mike Bahía

    Mejor canción Pop: “Tutu”, Camilo.

    Mejor álbum de música urbana: Colores, J Balvin.

    Mejor álbum vocal pop: “Pausa”, Ricky Martin

    Mejor álbum vocal pop tradicional: “Compadres”, Andrés Cepeda y Fonseca

    Mejor fusión/interpretación urbana: “Yo x ti, tú x mí”, Rosalía y Ozuna

    Mejor interpretación reguetón: “Yo perreo sola”, Bad Bunny

    Mejor canción de rap/hip hop: “Antes que el mundo se acabe”, Residente

    Mejor canción urbana: “Yo x ti, tú x mí”, Rosalía y Ozuna

    Mejor álbum de rock: “¿Dónde jugarán lxs niñxs? (Desde el Palacio de los Deportes)”, Molotov

    Mejor canción de rock: “Biutiful”, Mon Laferte

    Mejor álbum pop/rock: “La conquista del espacio”, Fito Páez

    Mejor canción pop/rock: “La canción de las bestias”, Fito Páez

    Mejor álbum de música alternativa: “Sobrevolando”, Cultura Profética

    Mejor canción alternativa: “En Cantos”, Natalia Lafourcade e iLe

    Mejor álbum de salsa: “40”, Grupo Niche

    Mejor álbum de cumbia/vallenato: “Sigo cantando al amor (Deluxe)”, Jorge Celedón y Sergio Luis Rodríguez

    Mejor álbum tropical tradicional: “Ícono”, Orquesta Aragón

    Mejor álbum contemporáneo/fusión tropical: “Cumbiana”, Carlos Vives

    Mejor álbum de música de banda: “Playlist”, Chiquis

    Mejor álbum de música tejana: “Live in México”, La Mafia

    Mejor álbum de música norteña: “Los Tigres del Norte at Folsom Prison”, Los Tigres del Norte

    Mejor canción regional mexicana: “Mi religión”, Natalia Lafourcade

    Mejor álbum instrumental: “Terra”, Daniel Minimalia

    Mejor álbum folclórico: “A Capella”, Susana Baca

    Mejor álbum de tango: “Fuelle y cuerda”, Gustavo Casenave

    Mejor álbum de música flamenca: “Flamenco sin fronteras”, Antonio Rey

    Mejor álbum de jazz/latino jazz: “Puertos: Music from international waters”, Emilio Solla Tango Jazz Orchestra

    Mejor álbum cristiano (en español): “Soldados”, Alex Campos

    Mejor álbum cristiano (en portugués): “Reino”, Aline Barros

    Mejor álbum de pop contemporáneo en lengua portuguesa: “APKÁ!”, Céu

    Mejor álbum de rock o música alternativa en lengua portuguesa: “AmarElo”, Emicida

    Mejor álbum de samba/pagode: “Samba Jazz de raíz, Cláudio Jorge 70”, Cláudio Jorge

    Mejor álbum música popular brasileña: “Belo horizonte”, Toninho Horta y Orquesta Fantasma

    Mejor álbum de música sertaneja: “Origens [Ao vivo en Sete Lagoas, Brazil/2019], Paula Fernandes

    Mejor álbum de música de raíces en lengua portugesa: “Veia Nordetina”, Mariana Aydar

    Mejor canción en lengua portuguesa: “Abricó-de-macaco”, Francisco Bosco y Joao Bosco

    Mejor álbum de música latina para niños: “Canta y juega”, Tina Kids

    Mejor álbum de música clásica: “Eternal gratitude”, Paulina Leisring, Domingo Pagliuca y Samuel Pilafian

    Mejor obra/composición clásica contemporánea: “Sacre”, Carlos Fernando López y José Valentino

    Mejor arreglo: “La flor de la canela”, Lorenzo Ferrero

    Mejor diseño de empaque: “Soy puro teatro – Homenaje a La Lupe”, Pedro Fajardo

    Mejor ingeniería de grabación para un álbum: “3:33”, Daniel Bitrán Arizpe, Daniel Dávila, Justin Moshkevich, George Noriega, Erick Roman, Paul Rubinstein & JC Vertti, engineers; Miles Comaskey, Najeeb Jones & Tony Maserati, mixers; Dale Becker, mastering engineer (Debi Nova)

    Productor del año: Andrés Torres y Mauricio Rengifo

    Mejor vídeo musical versión corta: “TKN”, Rosalía y Travis Scott

    Mejor vídeo musical versión larga: “El mundo perdido de Cumbiana”, Carlos Vives.

    Articulo original de: Diario Libre 
    Latin Grammy
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    AbelitoMusic

    Related Posts

    Manny Cruz hará gran concierto en Palacio de los Deportes

    10 noviembre, 2022

    Romeo Santos muestra interés de grabar con el Alfa El Jefe

    30 septiembre, 2022

    Gilberto Santa Rosa disfruta que los jóvenes consuman la salsa

    13 septiembre, 2022

    Romeo Santos volverá con “Formula Vol. 3” a inicio de septiembre

    17 agosto, 2022
    Escándalo 102.5 FM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2022 ESCANDALO 102.5 FM, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    • https://stream.zeno.fm/iwqlyzpyry1uv
    No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!